La Fundación
La Fundación Ángel Rivière es una organización sin ánimo de lucro de ámbito nacional, con sede en Madrid, inscrita en el Registro de la Comunidad de Madrid en el año 2011. Se dedica a la atención y apoyo de personas adultas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)- Síndrome de Asperger. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de estas personas y promover su inclusión social y laboral, así como su autonomía.
La Fundación Ángel Rivière trabaja también en la sensibilización y concienciación sobre el TEA en la sociedad, buscando fomentar un entorno más inclusivo y comprensivo.
El enfoque de la Fundación Ángel Rivière se basa en el respeto a la individualidad de cada persona con TEA, promoviendo su autonomía y desarrollo personal.
Ángel Rivière
-
Sobre Angel Riviere
-
El profesor
-
Sus trabajos
-
La persona
Ángel Rivière, experto en autismo de prestigio internacional, nació en Madrid en 1949. Fue profesor en la Universidad Autónoma de Madrid desde 1971 y obtuvo una cátedra en Psicología Cognitiva en 1990. Asesoró a la Asociación de Padres de Niños Autistas (APNA), dirigió la revista Estudios de Psicología, y fue director del Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE). Ocupó diversos cargos en la UAM y en la Sociedad Española de Psicología. Falleció en Madrid en 2000, a los 50 años.
Ángel transmitía pasión, entusiasmo, compromiso y, sin exagerar, hasta amor por el autismo, su explicación psicológica, sus causas, el modo de intervenir, etc. En las clases y seminarios Ángel te iba llevando por los entresijos, los problemas y las teorías del autismo a través de explicaciones y principalmente de preguntas que formulaba con los ojos ligeramente cerrados y la mirada dirigida hacia sus alumnos, provocando en nosotros la reflexión sobre la base de que no había una respuesta sencilla a sus múltiples cuestiones. Su pensamiento, su discurso, dirigía el nuestro, haciendo un espléndido trabajo de «andamiaje», yendo por delante de nosotros, llevándonos hacia sus preguntas y motivaciones científicas esenciales que, desde mi modesto entender, tenían que ver con el desarrollo de la representación mental y la comprensión de los mecanismos evolutivos que permiten al niño el acceso a espacios mentales compartidos con otros, y con la comprensión evaluación y tratamiento de las personas con autismo para mejorar sus condiciones de vida.
Sin embargo, Ángel no sólo era un buen científico y un profesor de lujo. Era una persona maravillosa, que te hacía creer en las personas, al que querías con sólo hablar una tarde con él. Pienso que dio su vida por el autismo, por sus alumnos y por la gente a la que quería, vivía con pasión lo que hacía y transmitía esa pasión. Gracias por todo maestro.
Consejo de Fundadores
El Consejo de Fundadores es un órgano consultivo y participativo en la vida de la Fundación. Además de las facultades en la designación de los órganos rectores de la Fundación, deberá ser oído en cualquier asunto en el que así lo requiera el Patronato, y en la elaboración del Reglamento, pudiendo actuar individual o colegiadamente para proponer a éste actuaciones o proyectos concretos a desarrollar por la Fundación y que redunden en un mejor cumplimiento de los fines fundacionales. Los cargos serán vitalicios y gratuitos. El Consejo será presidido por el Presidente del Patronato y actuará de Secretario quien lo sea del Patronato de la Fundación.
Patronato
El Patronato es el órgano de gobierno, representación y administración de la Fundación que ejecutará las funciones que le corresponden, con sujeción a lo dispuesto en el Ordenamiento Jurídico y en los Estatutos.
Las personas que componen el patronato son las siguientes: Raúl Fominaya Galán (Presidente), María Luisa Díaz Lagoa (Vicepresidenta), Virginia García Rodríguez (Secretaria), Ricardo Canal Bedia, Isabel Morueco Alonso , María Sotillo Méndez, Christine Castagné, Miguel Jesús Aulló Durán.
Equipo técnico

Luis Miguel Aguilar
Coordinador técnico
Licenciado en Psicología por la Universidad de Sevilla
luismiguelaguilar@fundacionangelriviere.org

Alicia Martín Castro
Responsable de coordinación de proyectos.
Graduada en Psicología.
Máster en Psicología educativa.
Máster en Psicología general sanitaria.
Encargada de sesiones de apoyo individual y de taller grupal de habilidades sociales.
aliciamartin@fundacionangelriviere.org

Alba Sánchez Rascón
Técnica en atención a personas en situación de dependencia.
Técnica en Integración Social.
Responsable del servicio de Ocio.
Responsable de coordinación y ejecución de apoyos individuales de vida independiente.
Responsable de coordinación con el servicio de Oficina de Vida Independiente de Plena Inclusión.
albasanchez@fundacionangelriviere.org

Manuela Gualda Carceller
Técnica en Integración social
Atención directa en el programa de Oficina de Vida
Independiente de Plena Inclusión y apoyos individuales.
manuelagualda@fundacionangelriviere.org
Comisión Asesora
La Fundación Ángel Rivière cuenta con la colaboración de instituciones del más alto nivel en nuestro país:
- Universidad Autónoma de Madrid (UAM) – Centro de Psicología Aplicada
- Universidad de Salamanca – INICO
- Universidad Nacional de Educación a distancia (UNED)
- CIBERSAM – Red Nacional de Investigación en Salud Mental
- UNICEF, IUNDIA – Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia de la Universidad Autónoma de Madrid.
- Instituto de Salud Carlos III – Instituto de Investigación en Enfermedades Raras
- Gautena – Asociación Guipuzcoana de Autismo
- Pilar Martín Borreguero, doctora en Psicología Clínica, Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba
- Deletrea – Centro de Psicología y Lenguaje
- Centro Gaspar Hauser
Misión, Visión y Valores
La Fundación Ángel Rivière tiene por misión la tutela y la atención integral a las personas adultas con TEA – Síndrome de Asperger. La Fundación prestará un servicio multidisciplinar, mediante una atención individualizada, según las circunstancias de cada persona y su grado de afectación.
Aunque lo adecuado sería que la Administración cubriera las necesidades especiales de estas personas, en la actualidad el sistema socio sanitario español no cumple los requisitos para atender adecuadamente a los afectados. Por eso, un grupo de familiares preocupados por el futuro de aquellas personas que, como sus hijos, se han de enfrentar a difíciles retos en la edad adulta, ha creado la Fundación Ángel Rivière para llevar a cabo esta importante tarea.
La Fundación desarrolla sus actividades en la Comunidad de Madrid y, en el desarrollo de sus actividades, mantiene una especial colaboración con la Asociación Asperger Madrid.
Objetivos
La Fundación constituirá un marco de referencia permanente, de mayor o menor intervención según el grado de afectación de cada individuo.
La Fundación desarrollará esta misión concretando sus objetivos primordialmente en cuatro áreas:
- Como entidad tutelar, asumiendo y ejerciendo los cargos tutelares que le sean encomendados conforme establece la ley.
- Promoviendo y gestionando recursos residenciales. Desarrollando un programa de apoyo a la independencia que contribuya al bienestar o a la mejora de la calidad de vida de las personas con SA (Síndrome de Asperger) y TEA. El mencionado programa incluirá los tratamientos que precisen los afectados para su adaptación a una vida plenamente autónoma.
- Generando empleo, mediante cualquier forma legal, protegido o no, para la integración laboral de los usuarios de la Fundación.
- Colaborando activamente con las Universidades para apoyar las investigaciones que realicen en este campo, así como realizando tareas de información y divulgación, para dar a conocer a la sociedad este problema. La concienciación de la sociedad es un paso necesario para demandar a la Administración los fondos y los servicios dirigidos a abordar esta cuestión.
Transparencia
Datos de interés
Número de Identificación Fiscal de la Fundación Ángel Rivière: G86059474
Inscripción en el Registro de Fundaciones de la Comunidad de Madrid: 25/01/2011; Número hoja personal: 634; Tomo: CCII; Folios: 401 al 435.
Documentación
– Taller de padres: Crecimiento personal
– Taller de padres: Resolución de conflictos
– Taller de padres: Comorbilidad psiquiátrica en TEA
– Taller de padres: Sexualidad y TEA
– Taller de padres: Servicios de apoyo
– Taller de padres: Protección Legal
– Taller de padres: Mindfulness
– Informe Institucional
– Informe a la Comisión Asesora
– Estrategia Española sobre Discapacidad
– Presentación
– Ponencia de Félix Pantoja sobre Protección legal a personas con TEA
– Tríptico de la Fundación Ángel Rivière
– Documento para donaciones
– Conclusiones del II Congreso Internacional sobre Síndrome de Asperger