Personalizar las preferencias de consentimiento

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que hayan recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Se requieren las cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No cookies to display.

Se requieren las cookies necesarias para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyse the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customised advertisements based on the pages you visited previously and to analyse the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Empezamos el viernes 10 de marzo un Taller para padres de personas con TEA y Síndrome de Asperger, un ejercicio muy necesario en nuestro país, en donde los familiares de personas con SA se sienten muy abandonados y desorientados. El taller se impartirá en nuestra sede de la Calle Silvano 153 en Madrid.
La primera sesión la va a impartir nuestro patrono Ricardo Canal, doctor en psicología, profesor titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca y director del grupo de investigación sobre TEA en la USAL.
El taller para padres estará formado por 8 sesiones de entre 90 y 120 minutos de duración cada una, que se realizarán con una frecuencia de una sesión cada dos o tres semanas aproximadamente.
En general, cada una de las sesiones estará compuesta de tres grandes bloques:
A)  Comentarios acerca de la utilidad y/o aplicación, a lo largo del periodo entre sesiones, de los temas abordados en el taller previo. En este bloque se incluye el repaso de las eventuales “tareas para casa” que se hayan podido proponer en la sesión anterior.
B) Exposición por parte de los profesionales de los temas específicos a tratar en cada sesión.
C) Finalización de la sesión. En la exposición de aquellos temas que sean tratados por profesionales de la FAR se empleará, en la medida de lo posible, el formato de “charla-coloquio” (el experto expone el tema y las familias preguntan dudas y comentan).
Las sesiones se celebrarán siempre en viernes a las seis de la tarde, a excepción de la primera que es a las cinco.
Este es el programa previsto hasta el mes de julio:
Agradecemos vuestro interés y asistencia. Para cualquier duda podéis llamar a los teléfonos de la Fundación que podéis ver en el póster situado encima de estas líneas.